En un nuevo documento de opinión, publicado en línea el 14 de noviembre en la revista Trends in Cognitive Sciences, los investigadores propusieron que esta hinchazón y reducción del cerebro es un proceso darwiniano.Una explosión inicial de nuevas células ayuda al cerebro a lidiar con nueva información, según el periódico. Luego, el cerebro averigua cuáles de estas nuevas células funcionan mejor y cuáles son innecesarias, eliminando los extras en un concurso de supervivencia del más apto. Ese descarte deja solo las células que el cerebro necesita para mantener de manera más eficiente lo que ha aprendido, dijo el periódico. 

La hinchazón o estallido inicial de las células cerebrales es “bastante pequeña, por supuesto”, dijo la autora principal Elisabeth Wenger, investigadora del Centro para la Psicología de la Vida en el Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano en Berlín, Alemania.

“Sería bastante impráctico tener grandes cambios” dentro del cráneo.

Los investigadores saben desde hace tiempo que los cerebros cambian en respuesta al aprendizaje. Un estudio clásico de 2003, por ejemplo, observó grandes diferencias de volumen entre los cerebros de músicos profesionales y aficionados. Pero el nuevo estudio es la primera vez que los investigadores observan el crecimiento en acción en un período de tiempo bastante largo, dijo Wenger, y ofreció una hipótesis sobre cómo funciona. Wenger y sus colegas tuvieron 15 sujetos de estudio diestros que aprendieron, en el transcurso de siete semanas, a escribir con la mano izquierda.

Los investigadores sometieron a los estudiantes emprendedores a escáneres cerebrales por imágenes de resonancia magnética (MRI) durante el período de estudio. La materia gris en las cortezas motoras de los sujetos (regiones del cerebro involucradas en el movimiento muscular) creció un 2 o 3 por ciento adicional antes de reducirse a su tamaño original, hallaron los investigadores. “Es tan difícil observar y detectar estos cambios volumétricos, porque, como se puede imaginar, también hay muchos factores de ruido que entran en juego cuando medimos a los participantes normales en el escáner de MRI”, dijo Wenger a Live Science. (“Ruido” se refiere a artefactos desordenados y confusos en los datos que dificultan a los investigadores realizar mediciones precisas).

El cerebro humano se hincha y se encoge por razones distintas al aprendizaje, dijo Wenger. Por ejemplo, tu cerebro es mucho más espeso y erecto después de unos pocos vasos de agua que si estás deshidratado, dijo Wenger. Es por eso que les tomó tanto tiempo a los investigadores hacer buenas observaciones de este crecimiento y disminuir con el tiempo (o, como lo llaman los científicos, la expansión y la renormalización), dijo Wenger. También es por eso que aún no pueden ofrecer más detalles sobre qué células se están multiplicando y muriendo para causar todo ese cambio, dijo.

Una cierta mezcla de neuronas y sinapsis, así como otras varias células que ayudan a la función cerebral, estalla a medida que el cerebro aprende. Y luego algunas de esas células desaparecen. Eso es todo lo que los investigadores saben hasta ahora, aunque es suficiente para ellos desarrollar su modelo de expansión y renormalización aún algo rudo. Para entender profundamente cómo funciona el proceso, y para qué tipo de células se están seleccionando, los investigadores deben estudiar el proceso en un nivel mucho más fino de detalle, dijeron en el documento. Necesitan ver qué células están apareciendo y cuáles están desapareciendo.

Sin embargo, al intentar hacer eso, los investigadores enfrentan el desafío constante de la neurociencia: no es exactamente ético cortar los cráneos de las personas vivas y hurgar con microscopios y agujas. Wenger dijo que los próximos pasos implicarán ajustar las imágenes de resonancia magnética para ayudar a proporcionar el nivel de detalle más fino que los científicos necesitan. Los investigadores también hurgarán en los cerebros de los animales, donde la expansión y la renormalización ya se comprenden un poco mejor, agregó.

Originalmente publicado en Live Science.